1. Perfil de egreso del programa.
Los estudiantes que egresen del Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agrícola serán capaces de generar soluciones a los problemas de la producción agrícola a través de la investigación y del conocimiento previamente adquirido; asimismo, estarán capacitados para coadyuvar al desarrollo profesional humano de técnicos relacionados con la producción agrícola y estarán preparados para profundizar en el conocimiento y continuar con el desarrollo profesional y técnico a través de un doctorado en las áreas de la Producción Agrícola.
2. Objetivos generales y particulares del programa de posgrado.
Objetivos Generales
- Formación de especialistas capaces de resolver problemas concretos relacionados con la producción agrícola, bajo el enfoque holístico de diagnóstico, seguido del enfoque agronómico para plantear soluciones técnicas viables de implementación.
- Formación de especialistas capaces de resolver problemas concretos relacionados con la producción agrícola, bajo el enfoque holístico de diagnóstico, seguido del enfoque agronómico para plantear soluciones técnicas viables de implementación.
Objetivos Particulares
- Formación de especialistas capaces de resolver problemas concretos relacionados con la producción agrícola, bajo el enfoque holístico de diagnóstico, seguido del enfoque agronómico para plantear soluciones técnicas viables de implementación.
3. Síntesis del plan de estudios.
Primer Semestre | Créditos |
Fisiotecnia Vegetal | 5 |
Métodos Estadísticos | 5 |
Optativa I | 5 |
Comunicación Oral | 2 |
Investigación I | 3 |
Segundo Semestre | Créditos |
Ecología de Cultivos | 5 |
Agricultura Protegida | 5 |
Optativa II | 5 |
Comunicación Escrita | 2 |
Investigación II | 3 |
Tercer Semestre | Créditos |
Sistemas de Producción Agrícola | 5 |
Optativa III | 5 |
Libre Elección | 5 |
Investigación III | 5 |
Cuarto Semestre | Créditos |
Administración y Comercialización | 5 |
Tesis | 8 |
Investigación IV | 7 |
Materias Optativas y de Libre Elección
Mejoramiento Genético de Plantas | Agua, Suelo y Agricultura Protegida | Sanidad Vegetal |
Genética Mendeliana y Molecular | Fertilidad y Riego en Agricultura Protegida | Entomología Agrícola |
Mejoramiento Genético de Plantas | Control de Plagas y Enfermedades en Agricultura Protegida | Fitopatología Avanzada |
Cultivo de Tejidos Vegetales | Relación Agua-Suelo-Planta | Control Biológico |
Micropropagación de Especies Leñosas | Nutrición Vegetal | Control de Malezas |
Salinidad de Aguas y Suelos |
4. Número de alumnos matriculados por cohorte generacional.
Inicio de Generación | Alumnos |
Enero 2021 | 21 |
Agosto 2020 | 24 |
Enero 2020 | 21 |
Agosto 2019 | 30 |
Enero 2019 | 17 |
Agosto 2018 | 13 |
Enero 2018 | 6 |
5. Núcleo académico.
Nombre | Nivel | Numero de Citas | Índice H |
Dr. Martínez Ávila, Guillermo Cristian GuadalupeΩ | I | 993 | 14 |
Dr. Olivares Sáenz, EmilioΩ | I | 300 | 11 |
Dra. Sinagawa García, Sugey RamonaΩ | I | 286 | 10 |
Dr. Vázquez Alvarado, Rigoberto EustacioΩ | I | 196 | 7 |
Dr. Zavala García, FranciscoΩ | I | 186 | 8 |
Dr. Vidales Contreras, Juan AntonioΩ | I | 136 | 7 |
Dra. Gutiérrez Diez, AdrianaΩ | I | 114 | 7 |
Dr. Alvarado Gómez, Omar GuadalupeΩ | I | 65 | 4 |
Dra. Ojeda Zacarías, Ma. del CarmenΩ | I | 57 | 4 |
Dr. Gutiérrez Castorena, Edgar VladimirΩ | I | 37 | 3 |
Dr. José Elías Treviño Ramírez | |||
MC. Jesús Andrés Pedroza Flores |
6. Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
Mejoramiento Genético: Se abordan los problemas de la generación de genotipos nuevos aptos para ambientes de producción particulares a través de las metodologías convencionales y aplicaciones de la biotecnología vegetal.
Agua, Suelo y Agricultura Protegida: Se estudia la problemática de producción en relación al uso, manejo y conservación del agua y suelo, incluyendo la problemática de los sistemas de producción bajo el enfoque interdisciplinario en búsqueda de la sostenibilidad.
Sanidad Vegetal: Se abordan los problemas de las interacciones planta-patógeno, técnicas de identificación de agentes causales de enfermedades y métodos de control de plagas y enfermedades e inocuidad alimentaria.
7. Tutorías
TUTOR | ESTUDIANTE | INGRESO | EGRESO |
Dr. Francisco Zavala García | César de Jesús Ayala Meza | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. Omar Guadalupe Alvarado Gómez | Maricela Indira Rodríguez Herrejón | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. Humberto Rodríguez Fuentes | Natiely Gallo de la Paz | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dra. Adriana Gutiérrez Diez | Ian Humberto Quiroz González | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. Francisco Pissani Zúñiga | Sergio Ramírez Treviño | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. José Elías Treviño Ramírez | Estefanía González Muñoz | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. Emilio Olivares Sáenz | Nadia Azeneth Rodríguez Esquivel | Otoño 2018 | Primavera 2020 |
Dr. Humberto Rodríguez Fuentes | Luis Enrique Ordoñez López | Primavera 2019 | Otoño 2020 |
Dr. Emilio Olivares Sáenz | Carina Lizeth Espinoza Orozco | Primavera 2019 | Otoño 2020 |
Dr. Juan Antonio Vidales Contreras | Dulce Yesenia Márquez Uribe | Primavera 2019 | Otoño 2020 |
Dr. José Elías Treviño Ramírez | Shener Cien | Primavera 2019 | Otoño 2020 |
Dra. Adriana Gutiérrez Diez | Daniel Moreno Arredondo | Otoño 2019 | Primavera 2021 |
Dra. Juanita Guadalupe Gutiérrez Soto | Jesús Salvador Hernández Ochoa | Otoño 2019 | Primavera 2021 |
Dr. José Elías Treviño Ramírez | Odlanier Pantoja Arrechea | Otoño 2019 | Primavera 2021 |
Dr. Francisco Zavala García | Juan Angel Espinoza Alonso | Otoño 2019 | Primavera 2021 |
Dr. José Elías Treviño Ramírez | Octavio Espinoza Inzunza | Otoño 2019 | Primavera 2021 |
Dra. Ma. Del Carmen Ojeda Zacarías | Arile Ariste | Primavera 2020 | – |
Dr. Guillermo Cristian Gpe. Martínez Ávila | Nestor Everardo Aranda Ledesma | Primavera 2020 | – |
Dr. Francisco Zavala García | Reynaldo Alfredo Domínguez Gándara | Primavera 2020 | – |
Dra. Ma. Del Carmen Ojeda Zacarías | Mario James Forest | Primavera 2020 | – |
Dr. Guillermo Niño Medina | Juan Adalberto Padilla Garza | Primavera 2020 | – |
Dr. Francisco Zavala García | Jesús Daniel Encinia Bazaldúa | Otoño 2020 | – |
Dr. Guillermo Niño Medina | Nydia del Carmen Ramírez Cortez | Otoño 2020 | – |
Dr. Rigoberto Eustacio Vázquez Alvarado | Lucero Claribel Martínez Peñaflor | Otoño 2020 | – |
Dr. Rigoberto Eustacio Vázquez Alvarado | Rocío Sarahi López Zúñiga | Otoño 2020 | – |
Dr. Emilio Olivares Sáenz | Héctor Miguel Azpeitia | Otoño 2020 | – |
Dra. Adriana Gutiérrez Diez | Karen Guadalupe Cantú Treviño | Otoño 2020 | – |
Dr. Edgar Vladimir Gutiérrez Castorena | Vicente Vidal Encinia Uribe | Otoño 2020 | – |
Dr. Omar Guadalupe Alvarado Gómez | Jesús Rafael Obregón Medina | Otoño 2020 | – |
Dr. Rigoberto Eustacio Vázquez Alvarado | Guillermo Niven Martínez | Otoño 2020 | – |
Dr. Emilio Olivares Sáenz | Bertha Sofía Jauregui Paz | Primavera 2021 | – |
Dr. Edgar Vladimir Gutiérrez Castorena | Carolina Villarreal Valdéz | Primavera 2021 | – |
8.Productividad académica relevante del programa de posgrado.
López-Sandin, I.; Gutiérrez-Soto, G., Gutiérrez-Díez, A., Medina-Herrena, N., Gutiérrez-Castorena, E., Galicia-Juárez, M., Zavala-García, F. 2021. Biomass and sugar production dynamics in sweet sorghum variety roger. Chilean Journal of Agricultural Research. |
Ibarra-López, A., Ojeda-Zacarías, M.C., Lozoya-Saldaña, H., Vázquez-Alvarado, R.E., Olivares-Sáenz, E., Treviño-Ramírez, J.E. 2021. In vitro somatic embryogenesis of Texas ebony (Ebenopsis ebano [Berland.] Barneby & J.W. Grimes). In Vitro Cellular and Developmental Biology – Plant |
López-Sandin, I., Zavala-García, F., Levin, L., Ruiz, H.A., Hernández-Luna, C.E., Gutiérrez-Soto, G. 2021. Evaluation of Bioethanol Production from Sweet Sorghum Variety Roger under Different Tillage and Fertilizer Treatments. Bioenergy Research |
González-Hernández, V.A., Luqo-Cruz, E., Mendoza-Onofre, L.E., Santacruz-Varela, A., Gutiérrez-Espinosa, M.A., Zavala-García, F. 2021. Maize (Zea mays L.) landraces classified by drought stress tolerance at the seedling stage. Emirates Journal of Food and Agriculture. |
W. Apollon; A.I. Luna-Maldonado; Sathish-KumarKamaraj, J.A. Vidales-Contreras; H. Rodríguez-Fuentes; J.F.Gómez-Leyva, J. Aranda-Ruíz. 2021. Progress and recent trends in photosynthetic assisted microbial fuel cells: A review. Biomass and Bioenergy |
López-Gómez, P., Avendaño-Arrazate, C.H., Iracheta-Donjuan, L., Ojeda-Zacarías, M.D.C. 2021. Pcr-Srap/Itap For Molecular Characterization Of The Theobroma Genus | Pcr-Srap/Itap Para La Caracterización Molecular Del Género Theobroma. Revista Fitotecnia Mexicana |
Díaz-Nájera, J.F., Ayvar-Serna, S., Mena-Bahena, A., Baranda-Cruz, A., Vargas-Hernández, M., Alvarado-Gómez, O.G., Fuentes-Aragón, D. 2021. First report of fusarium falciforme (FSSC 314) causing wilt disease of phaseolus vulgaris in Mexico. Plant Disease. |
Garza-Alonso, C.A., Niño-Medina, G., Gutiérrez-Díez, A., García-López, J.I., Vázquez-Alvarado, R.E., López-Jiménez, A., Olivares-Sáenz, E. 2020. Physicochemical characteristics, minerals, phenolic compounds, and antioxidant capacity in fig tree fruits with macronutrient deficiencies. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca |
Sánchez-González, E.I., Gutiérrez-Díez, A., Mayek-Pérez, N. 2020. Outcrossing rate and genetic variability in Mexican race avocado. Journal of the American Society for Horticultural Science. |
Williams-Alanís, H., Zavala-García, F., Arcos-Cavazos, G., Rodríguez-Vázquez, M.C., Olivares-Sáenz, E., Treviño-Ramírez, J.E.2020. POTRILLO, A NEW SWEET SORGHUM HYBRID FOR CENTRAL NUEVO LEON AND SOUTHERN TAMAULIPAS, MÉXICO. Revista Fitotecnia Mexicana |
Rodríguez-Salinas, P.A., Zavala-García, F., Urías-Orona, V., Muy, D., Heredia, J.B., Niño-Medina, G. 2020. Chromatic, Nutritional and Nutraceutical Properties of Pigmented Native Maize (Zea mays L.) Genotypes from the Northeast of Mexico. Arabian Journal for Science and Engineering |
Acosta-Pérez, P., Camacho-Zamora, B.D., Espinoza-Sánchez, E.A., Gutiérrez-Soto, G., Zavala-García, F., Abraham-Juárez, M.J., Sinagawa-García, S.R. 2020. Characterization of trehalose-6-phosphate synthase and trehalose-6-phosphate phosphatase genes and analysis of its differential expression in maize (Zea mays) seedlings under drought stress. Plants |
V.H. Avendaño-Abarca; D.C. González-Sandoval; J.P. Munguía-López; R. Hernández-Cuevas; A.I. Luna-Maldonado; J.A. Vidales-Contreras; G. Niño-Medina; H. Rodríguez-Fuentes. 2020. Growth and total nutrimental absorption of baby romaine lettuce cultivated with led lighting under plant factory system | [Crecimiento y absorción total nutrimental de lechuga romana tipo baby cultivada con iluminación led bajo sistema fábrica de plantas]. ITEA Informacion Tecnica Economica Agraria |
Cantú-Valdéz, J.A., Gutiérrez-Soto, G., Hernández-Martínez, C.A., Sinagawa-García, D.R., Quintero-Ramos, A., Hume, M.E., Herrera-Balandrano, D.D., Méndez-Zamora, G. 2020. Mexican oregano essential oils as alternatives to butylated hydroxytoluene to improve the shelf life of ground beef. Food Sciencie and Nutrition |
Ascencio-Contreras, D.O., Alvarado-Gómez, O.G., Lara-Ávila, J.P., Jarquín-Gálvez, R., Ávila-Rodríguez, V. 2020. Biological Aspects of Coccinellids Associated with Opuntia ficus indica in San Luis Potosi, Mexico | Aspectos Biológicos de Coccinélidos Asociados a Opuntia ficus indica en San Luis Potosí, México. Southwesterns Entomologist |
L.J. Montiel-Aguilar; J.A. Torres-Castillo; R. Rodríguez-Servin; A.B. López-Flores; V.E. Aguirre-Arzola; G. Méndez-Zamora; S.R. Sinagawa-García. 2020. Nutraceutical effects of bioactive peptides obtained from Pterophylla beltrani (Bolivar & Bolivar) protein isolates. Journal of Asia-Pacific Entomology |
Quiroz-Hernández, J.E., Kharissova, O.V., Aguirre-Arzola, V.E., Martinez-Avila, G.C.G., Castillo-Velazquez, U. 2020. Evaluation of the conditions for the synthesis of silver nanoparticles from orange peels and its antibacterial effect. Recent Patents of Nanotecnology |
Pérez-González, O., Carbajal-Cruz, N.N., Obregón-Cárdenas, A., Aguirre-Arzola, V.E. 2020. Characterization of Beauveria sp. Isolates and their Virulence against the Yellow Mealworm, Tenebrio molitor. Southwestern Entomologist |
López-Sandin, I., Gutiérrez-Soto, G., Gutiérrez-Díez, A., Medina-Herrera, N., Gutiérrez-Castorena, E., Zavala-García, F. 2019. Evaluation of the use of energy in the production of sweet sorghum (sorghum bicolor (L.) Moench) under different production systems. Energies |
Castro-López, C., Bautista-Hernández, I., González-Hernández, M.D., Martínez-Ávila, G.C.G., Rojas-Molina, R., Gutiérrez-Díez, A., Medina-Herrera, N., Aguirre-Arzola, V.E. 2019. Polyphenolic Profile and Antioxidant Activity of Leaf Purified Hydroalcoholic Extracts from Seven Mexican Persea americana Cultivars. Molecules |
Sánchez-González, E.I., Gutiérrez-Soto, J.G., Olivares-Sáenz, E., Gutiérrez-Díez, A., Barrientos-Priego, A.F., Ochoa-Ascencio, S. 2019. Screening progenies of Mexican race avocado genotypes for resistance to phytophthora cinnamomi rands. HortScience |
Garza-Alonso, C.A., Olivares-Sáenz, E., Gutiérrez-Díez, A., Vázquez-Alvarado, R.E., López-Jiménez, A. 2019. Visual symptoms, vegetative growth, and mineral concentration in Fig Tree (Ficus carica L.) under macronutrient deficiencies. Agronomy |
García-López, J.I., Niño-Medina, G., Olivares-Sáenz, E., Lira-Saldivar, RH., Barriga-Castro, ED., Vázquez-Alvarado, R., Rodríguez-Salinas, P.A., Zavala-García, F. 2019. Foliar application of zinc oxide nanoparticles and zinc sulfate boosts the content of bioactive compounds in habanero peppers. Plants |
Rodas-Gaitán, H.A., Palma-García, J.M., Olivares-Sáenz, E., Gutiérrez-Castorena, E.V., Vázquez-Alvarado, R. 2019. Biodynamic preparations on static pile composting from prickly pear cactus and moringa crop wastes. Open Agriculture |
Sánchez-González, E.I., Gutiérrez-Soto, J.G., Olivares-Sáenz, E., Gutiérrez-Díez, A., Barrientos-Priego, A.F., Ochoa-Ascencio, S. 2019. Screening progenies of Mexican race avocado genotypes for resistance to phytophthora cinnamomi rands. HortScience |
Rodríguez-Pérez, G., Zavala-García, F., Treviño-Ramírez, J.E., Ojeda-Zacarías, C., Mendoza-Elos, M., Cervantes-Ortíz, F.,Gámez-Vázquez, A.J., Andrio-Enríquez, E., Torres-Flores, J.L. 2019. Estimation of genetic components in maize (Zea mays L.) endogamic lines | Estimación de componentes genéticos en líneas endogámicas de maíz (Zea mays L.). Agrociencia |
Rodríguez-Salinas, P.A., Muy-Rangel, D., Urías-Orona, V., Zavala-García, F., Suarez-Jacobo, A., B-Heredia, J., Rubio-Carrasco, W., Niño-Medina, G. 2019. Thermal processing effects on the microbiological, physicochemical, mineral, and nutraceutical properties of a roasted purple maize beverage. Farmacia |
Cázares-Gallegos, R., Vidales-Contreras, J.A., Luna-Maldonado, A.I., E-Hume, M., Silva-Vázquez, R., Quintero-Ramos, A., Méndez-Zamora, G. 2019. Design of an electrochemical prototype to determine relative NaCl content and its application in fresh cheeses. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias |
V.H. Avendaño-Abarca; G. Nino-Medina; H. Rodriguez-Fuentes; J.P. Munguia-Lopez; A.I. Luna-Maldonado; J.A. Vidales-Contreras; J.M. Marquez-Reyes. 2019. Inflfence of light-emitting diodes on phenolic content and antioxidant capacity level in romaine lettfce (Lactuca sativa L. Var. Longifolia Lam). Fresenius Environmental Bulletin 28(11), pp. 7945-7950 |
García-Gómez, C., Vidales-Contreras, J.A., Márquez-Reyes, J.M., Cruz-López, A., Suárez-Vázquez, S.I. 2019. Physical–chemical characterization of metal hydroxides sludge waste obtained from electrocoagulation processes and its application as adsorbent for organic pollutants removal in aqueous solution. Desalination and Water Treatment |
Suárez-Vázquez, S.I., Vidales-Contreras, J.A., Márquez-Reyes, J.M., Cruz-López, A., García-Gómez, C. 2019. Removal of congo red dye using electrocoagulated metal hydroxide in a fixed-bed column: Characterization, optimization and modeling studies | [Remoción del colorante rojo congo usando hidroxido metálico electrocoagulado en una columna de lecho fijo: Caracterización, optimización y estudios de modelado]. Revista Mexicana de Ingeniera Quimica |
C.A. Hernández-Martínez; J.G. Gutiérrez-Soto; J.R. Kawas-Garza; M.E. Hume; G. Méndez-Zamora. 2019. Performance, carcass variables, and meat quality of broilers supplemented with dietary Mexican oregano oil. Revista Brasileira de Ciencia Avicola 21(1),eRBCA-2019-0801 |
García-Zambrano, E.A., Ojeda-Zacarías, M.C., Gutiérrez-Soto, J.G., Sinagawa-García, S.R., Gutiérrez-Díez, A., Pedroza-Flores, J.A., Gallegos-Vázquez, C., García-Zambrano, J.I. 2018. Molecular differentiation of xoconostle (Opuntia spp.) using AFLP molecular markers | Diferenciación molecular de xoconostle (Opuntia spp.) usando marcadores moleculares AFLP. Phyton |
Sánchez-González, E.I., Hernández-Delgado, S., Aguirre-Arzola, V.E., Torres-Castillo, J.A., Gutiérrez-Díez, A. 2018. Diferential expressed sequence tags of mexican race avocado fruits (Persea americana Mill. var. drymifolia) | Etiquetas de secuencias expresadas diferenciales de frutos de aguacate raza mexicana (Persea americana Mill. var. drymifolia). Revista Brasileira de Fruticultura |
Israel García-López, J., Lira-Saldivar, R.H., Zavala-García, F., Olivares-Sáenz, E., Niño-Medina, G., Ruiz-Torres, N.A., Méndez-Argüello, B., Díaz-Barriga, E. 2018. Effects of zinc oxide nanoparticles on growth and antioxidant enzymes of Capsicum chinense. Toxicological and Environmental Chemistry |
Lugo-Cruz, E., Zavala-García, F., Rodríguez-Fuentes, H., Urías-Orona, V., Vidales-Contreras, J.A., Carranza-De La Rosa, R., Niño-Medina, G. 2018. The Effect of Drought Stress on Nutraceutical Properties of Zea mays Bran | Die Wirkung von Trockenstress auf die funktionellen Inhaltsstoffe von Zea-mays-Kleie. Gesunde Pflanzen |
Espinoza-Sánchez, E.A., Sánchez-Peña, Y.A., Torres-Castillo, J.A., García-Zambrano, E.A., Treviño-Ramírez, J.E., Zavala-García, F., Sinagawa-García, S.R. 2018. Somatic embryogenesis induction from immature embryos of sorghum bicolor l. (moench) | Inducción de embriogénesis somática a partir de embriones inmaduros de Sorghum bicolor L. (Moench). Phyton |
R. Silva-Vázquez; L.A. Duran-Meléndez; C.A. Hernández-Martínez; J.G. Gutiérrez-Soto; M.E. Hume; G. Méndez-Zamora. 2018. Effects of two sources of Mexican oregano oil on performance, blood profile, carcass variables, and meat of broilers. Revista Brasileira de Zootecnia 47,e20170198 |
Torres-Delgado, M.G., Ruiz-Cancino, E., Ávila-Rodríguez, V., Nava-Camberos, U., Coronado-Blanco, J.M., Alvarado-Gómez, O.G., Olais, E.M. 2018. Parasitoids of the Pecan Casebearer, Acrobasis nuxvorella Neunzig1 in the Comarca Lagunera, Mexico | Parasitoides del Gusano Barrenador de la Nuez, Acrobasis nuxvorella Neunzig1 en La Comarca Lagunera, México. Southwesterns Entomologist |
Ávila-Rodríguez, V., Nava-Camberos, U., Alvarado-Gómez, O.G., Czaja, A., Romero-Méndez, U., Estrada-Rodríguez, J.L. 2018. Molecular Identification of Species of Spalangia1 Using the Transcribed Internal Spacers (ITS1 and ITS2) of the rDNA | Identificación Molecular de Especies de Spalangia1 Mediante los Espaciadores. Southwesterns Entomologist |
Torres-Castillo, J.A., Sinagawa-García, S.R., Torres-Acosta, R.I., …Villanueva-Bocanegra, B., Moreno-Ramírez, Y.D.R. 2018. Entomochemicals from pterophylla beltrani Bolivar and Bolivar1: Antioxidants and other metabolites. Southwesterns Entomologist |
Gutiérrez-Muñoz, M., Fajardo-Araujo, M.E., González-Pérez, E.G., Aguirre-Arzola, V.E., Solís-Ortiz, S. 2018. Facial sadness recognition is modulated by estrogen receptor gene polymorphisms in healthy females. Brain Sciences |
9.Colaboración social.
ExpoSur Agronomía
http://www.agronomia.uanl.mx/?s=exposur
Hambre Cero Nuevo León
Tigres al Rescate
https://www.uanl.mx/responsabilidad-social/
Becas por Mérito Académico
https://www.uanl.mx/tramites/becas-por-merito-academico/
10. Procesos administrativos (plazos y procedimientos de preinscripción, inscripción, matrícula, requisitos de egreso).
Requisitos Académicos de Ingreso
- El aspirante debe de poseer el grado de licenciatura en un área afín al Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agrícola a juicio del Comité de Posgrado. En caso de no haber obtenido el grado correspondiente, el aspirante puede ser aceptado con un tiempo límite de seis meses para alcanzarlo.
- Haber tenido un promedio de 80/100 o mayor durante la educación profesional.
Requisitos Legales de Ingreso
- Los mismos que señala el Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad, de acuerdo con la Dirección General de Estudios de Posgrado.
- Solicitud de admisión.
- Copia de acta de nacimiento
- Certificado de secundaria.
- Certificado de preparatoria legalizado por el estado de procedencia (Excepto estudiantes de la UANL)
- Copia de Título Profesional (Legalizado por el estado de procedencia) o Acta de Examen Profesional.
- Copia de Cédula Profesional.
- Resumen de tesis de Licenciatura (En caso de haberse titulado con esta opción).
- Kárdex o Certificado completo de calificaciones de licenciatura (Original y Copia).
- Copia de diplomas o certificados oficiales obtenidos (Cursos, congresos y talleres).
- Carta de motivos para estudiar la Maestría en Ciencias en Producción Agrícola.
- Copia de proyectos en los que ha participado o artículo que haya publicado.
- 2 cartas de recomendación académica.
- Carta de experiencia laboral (En caso de que tenga experiencia laboral).
- 4 fotografías de frente, a color y con fondo blanco (2 tamaño infantil y 2 tamaño credencial).
- Certificado médico reciente que incluya tipo de sangre y sea emitido por una institución médica o laboratorio clínico reconocido (Cruz Roja, IMSS, ISSSTE, Cruz Verde, etc.).
- Carta compromiso de dedicar tiempo completo y tiempo de conclusión del posgrado.
Requisitos de Selección
- Presentar y aprobar el Examen General de Conocimientos EXANI-III (CENEVAL) y el Examen de Competencia en Inglés (EXCI).
- Por parte de la dependencia, se aplicarán exámenes de conocimientos generales, el cual será elaborado por el Comité de Posgrado.
Requisitos específicos del programa
- Cumplir con el requisito de selección interno.
- Entrevista con el Subdirector de Estudios de Posgrado y con el Comité de Posgrado.
Descripción de proceso:
- Registro (entrega de documentos)
Encontrará disponibles en los archivos descargables al final de la página, los siguientes documentos:
- Bitácora – Por favor, proporcione su información de contacto.
- Solicitud de Admisión – Es importante que la complete en su totalidad. En caso de que alguno de los puntos no aplique por favor reduzca el espacio. La sección de motivos debe ser llenada a mano y posteriormente escanear la página, así como la firma autógrafa al final del documento.
- Díptico Informativo del Programa Educativo – Requisitos de ingreso: Los Certificados y títulos deben estar legalizados por el estado o país de procedencia.
Atención: Debido a las medidas preventivas ante la actual contingencia de salud, únicamente se recibirán documentos vía electrónica. Por favor envíe su documentación a posgrado.agronomia@uanl.mx y posgradoagronomiauanl@gmail.com. Procure que los documentos sean digitalizados en su totalidad con la mejor calidad de imagen posible (información y hoja completa por ambos lados).
- Entrevista con Subdirector de Posgrado
La entrevista se realizará el día indicado en la columna con el número 2, a través de la plataforma Microsoft Teams, misma que puede descargar en el siguiente enlace: https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-365/microsoft-teams/group-chat-software
La hora de la entrevista será asignada por el Subdirector y le será comunicada vía correo electrónico.
Recuerde que para poder participar en esta etapa, deberá tener completo su registro.
- Entrevista con el Comité de Posgrado
La entrevista se realizará el día indicado en la columna con el número 3, a través de la plataforma Microsoft Teams.
La hora de la entrevista será asignada por el Comité de Posgrado y le será comunicada vía correo electrónico.
- Exámenes EXCI, EXANI III e Internos.
Posterior a la entrevista con el Comité de Posgrado, se enviará el comunicado con la invitación e información detallada para el registro en el Concurso de Ingreso a Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Mediante el correo electrónico recibirá el enlace para el acceso al registro y las guías de estudio correspondientes.
Información Adicional:
AVISO A INTERESADOS NACIONALES:
El programa educativo de Maestría en Ciencias en Producción Agrícola, se encuentra vigente en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, por lo que todo estudiante tiene oportunidad de participar en la Convocatoria de Beca Nacional de CONACYT. El periodo de registro a la convocatoria es posterior a la fecha de ingreso al posgrado. Recuerde que deberá contar con su CVU y cumplir con la totalidad de los requisitos establecidos por CONACYT. La decisión de si la beca le es otorgada, es exclusiva de CONACYT.
AVISO A INTERESADOS EXTRANJEROS:
Las becas de manutención para cursar el posgrado en México, son otorgadas por el Gobierno de México a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que es importante que lea la información proporcionada en el siguiente enlace, donde encontrará los requisitos para la postulación a la beca:
Becas para estudiantes Extranjeros
Recuerde que, en todo momento, se deben respetar los procesos y tiempos establecidos por el CONACYT o los correspondientes a la Embajada de México en su país.
Una vez reunidos los requisitos de ingreso y obtenido el dictamen de aceptación, la postulación para la beca CONACYT se realizará en la convocatoria próxima disponible. Es exclusivo de CONACYT la decisión de otorgar.
11.Monto de las cuotas que se cobran por concepto de matrícula, inscripción, asignaturas, etc. Información que también debe ser incluida en las convocatorias.
Facultad de Agronomía |
UANL |
||
Primer Ingreso | Reingreso | ||
Nacionales | $4,000.00 pesos M/N | $4,520.00 pesos M/N | $4,300.00 pesos M/N |
Extranjeros | $4,000.00 pesos M/N | $8,155.00 pesos M/N | $8,155.00 pesos M/N |
Comentarios | Puede solicitar prórroga para realizar este pago de inscripción | Los becarios CONACYT NO realizan este pago |
12. Nombre de la persona responsable de la coordinación del programa y dato de contacto.
Dr. Omar Guadalupe Alvarado Gómez – alvaradogm@uanl.edu.mx
13.En los casos de programas con participación de distintas universidades, estos datos deberán ser publicados en la página Web de cada una de ellas.
14.Reglamentos y normativas de los programas, protocolos de ética en la investigación, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación.
-
Código de Ética de la Facultad:
-
Reglamento Interno de la Facultad:
-
Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León:
-
Reglamento General del Sistema de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nuevo León:
-
Estatuto General de la Universidad Autónoma de Nuevo León: