La Facultad de Agronomía inició sus actividades académicas dentro de las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas, que dirigía el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño, fundador de esta Facultad. Posteriormente se ubicó en diversos edificios antes de establecerse en Ciudad Universitaria, en donde permaneció hasta 1980.
En los meses de abril y mayo de 1976 fue propuesta a la Comunidad de Agronomía el traslado de la Facultad hacia el campo, después de revisadas varias opciones se consideró como la más conveniente la adquisición del Rancho Agrícola-Ganadero ubicado en el municipio de Marín, N.L., procediéndose a realizar la compra en septiembre de 1976.
Desde 1978 y hasta 2007 las actividades académicas de la Facultad de Agronomía tuvieron como sede este Campus Académico de Marín, N.L. Actualmente, esta unidad que consta de 840 hectáreas en las que se ubican laboratorios especializados, áreas de cultivo de riego y de temporal, sistemas productivos pecuarios de diversas especies animales, invernaderos y presas; apoya con toda su infraestructura la enseñanza práctica de los programas académicos de licenciatura y de Posgrado que se ofrecen.
En julio de 2005, la Facultad de Agronomía inició actividades académicas en Aramberri, N.L., para ofrecer la carrera de Ingeniero Agrónomo en lo que hoy es la Unidad Académica “La Ascensión”, inaugurada formalmente el 12 de mayo de 2007.
A partir de enero de 2008 el Campus de Ciencias Agropecuarias que se ubica en Escobedo N.L. es la nueva sede académica de la Facultad de Agronomía, en donde se imparte la enseñanza teórica de los programas académicos de licenciatura. Para el establecimiento de estas nuevas instalaciones, se ha puesto especial cuidado en la construcción de una eficiente infraestructura y equipamiento que permita a la FAUANL garantizar las condiciones suficientes y necesarias para lograr mejorar sus procesos educativos, generar más investigación pertinente y de la mejor calidad, así como una vinculación más estrecha con el sector agroalimentario.
Esto debe llevar a nuestra Facultad a ganar mayor reconocimiento a corto y mediano plazo y situarse como una de las mejores Facultades de Agronomía, tanto a escala nacional como internacional.