Lidia Rosaura Salas Cruz

Datos Generales

Nombre: Lidia Rosaura Salas Cruz

​​​​​Grados Académicos: Doctora en Ciencias con Acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales

SNI: Nivel 1

PRODEP: Perfil deseable

Correo: lidia.salascrz@uanl.edu.mx

 
 
Líneas de Investigación:
  • Producción, ecología y conservación de especies cultivadas y agostaderos.
  • Exploración de nuevas opciones de producción vegetal para el estado de Nuevo León. 

 

Producción científica (últimos 5 años):

 

Artículos       

  • 2017; M. Ngangyo-Heya, R. Foroughbakhch-Pournavab, A. Carrillo-Parra, L.R. Salas-Cruz, M.A. Alvarado-Vazquez, V. Bustamante-García. Foliar biomass production and litterfall pattern of five timber species in forest plantations of semi-arid lands of the northeastern Mexico. 2017. Botanical Sciences. Publicado 
  • 2017; M. Ngangyo-Heya, R. Foroughbakhch-Pournavab, A. Carrillo-Parra, L.R. Salas-Cruz. Respuesta fenológica de especies maderables a los factores ambientales del noreste de México. 2017. Revista Ciencia UANL. Publicado 
  • 2018; L.R. Salas-Cruz, R. Foroughbakhch-Pournabav, L. Díaz-Jiménez and M. Ngangyo-Heya. Growth and survival of endemic cacti under different substrate types and sun exposures for their optimal establishment in northeastern Mexico. 2018. Diversity. Publicado 
  • 2019; M. Ngangyo-Heya, R. Foroughbakhch-Pournavab, A. Carrillo-Parra, Volker Zelinski, L.R. Salas-Cruz. Elemental composition and flue gas emissions of different components from five semi-arid woody species in pyrolysed and non-pyrolysed material. 2019. Sustainability. http://dx.doi:10.3390/su11051245www.mdpi.com/journal/sustainability 
  • 2019; Ultraviolet Radiation Effect on Seed Germination and Seedling Growth of Common Species from Northeastern Mexico. Rahim Foroughbakhch Pournavab, Elly Bacópulos Mejía, Adalberto Benavides Mendoza, Lidia Rosaura Salas Cruz, and Maginot Ngangyo Heya. Agronomy 2019, 9, 269. http://dx.doi:10.3390/agronomy9060269www.mdpi.com/journal/agronomy  

​Capítulos de libro

  • 2015; Maginot Ngangyo Heya, Rahim Foroughbakhch Pournavab, Artemio Carrillo Parra y Lidia Rosaura Salas Cruz. 2015. Conceptualización y caracterización de los pellets madereros en el marco del desarrollo sustentable. Capítulo 5 en: Carrillo-Parra A. y Rutiaga Quiñones J.G. (Eds) “Bio combustibles sólidos”. Universidad Autónoma de Nuevo León. Pp. 120-137. ISBN: 978-607-27 0376-6. 
  • 2016; Maginot Ngangyo Heya, Rahim Foroughbakhch Pournavab, Artemio Carrillo Parra, Lidia Rosaura Salas Cruz, Serafín Urieta Colín. (2016) Compuestos inorgánicos de la madera en la combustión En: Química de los materiales lignocelulósicos y su potencial bioenergético. sierke VERLAG International Publishing House. 
  • 2016; Maginot Ngangyo Heya, Rahim Foroughbakhch Pournavab, Artemio Carrillo Parra y Lidia Rosaura Salas Cruz. (2016). Conceptualización y caracterización de los pellets madereros en el marco del desarrollo sustentable. En: Biocombustibles sólidos. Universidad Autónoma de Nuevo León. 
  • 2017; Heya M.N., Pournavab R.F., Parra A.C., Maiti R., Salas Cruz L.R. (2017) Timber-Yielding Plants of the Tamaulipan Thorn Scrub: Forest, Fodder, and Bioenergy Potential. In: Biology, Productivity and Bioenergy of Timber-Yielding Plants. SpringerBriefs in Plant Science. Springer, Cham. 

 

Proyectos de investigación (últimos 5 años):

 

  • 2020; “Fortalecimiento de las capacidades de los jardines etnobiológicos de Nuevo León para promover la conservación, investigación, docencia y divulgación científica de la biodiversidad regional” FORDECYT-CONACyT Convocatoria M0037-2019-03, Clave: 0304982. 
  • 2020; “Banco de germoplasma de especies nativas y naturalizadas de Nuevo León” Programa de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica (PAICyT). Clave: CT1114-20. 
  • 2018; “Caracterización, conservación y aprovechamiento de especies forrajeras en zonas áridas del noreste de México, mediante banco de germoplasma”. Programa de Mejoramiento al Profesorado del Apoyo a la Incorporación de Nuevos PTC, PRODEP. DSA/103.5/16/10510. 
  • 2016; “Variabilidad fitoquímica de ajo fresco colectado de diferentes zonas”. Cinvestav Unidad Saltillo-FA UANL. 

 

Tesis dirigidas (últimos 5 años):

 

Licenciatura

  • 2019; “Productividad del cultivo de rábano (Raphanus sativus L.) bajo diferentes dosis de fertilización orgánica con gallinaza en la comunidad La Ascensión, Aramberri, Nuevo León”. Ana Leticia Romo Hernández. 

Los comentarios están cerrados.