Ingeniero en Industrias Alimentarias (Plan 420)

Perfil de ingreso

El interesado a ingresar al Programa Educativo de Ingeniero en Industrias Alimentarias deberá mostrar las siguientes competencias producto de su formación a nivel medio superior universitario:


1. Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
2. Desarrollar innovaciones y proponer soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
3. Sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
4. Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
5. Participar y colaborar de manera efectiva en equipos diversos.
6. Participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
7. Mantener una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
8. Contribuir al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 

Además, debe poseer las siguientes cualidades:
1. Conocerse y valorarse a sí mismo y abordar problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
2. Sensibilizarse al arte y participar en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
3. Elegir y practicar estilos de vida saludables.

También debe mostrar interés por el procesamiento y conservación de los alimentos, diseño y
administración de equipo y maquinaria utilizada en la industria de alimentos.

Requisitos de ingreso

Académicos

Haber concluido satisfactoriamente el nivel medio superior o equivalente.

De selección

El estudiante deberá someterse al examen de Concurso de Ingreso establecido por la UANL, EXANI-II Módulo de Selección y Módulo de diagnóstico de Ingenierías y Tecnología.

Requisitos de egreso

Académicos

– Cumplir con los 218 créditos totales del programa educativo
– Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio

Específicos

– Cumplir con el Seminario para el desempeño profesional.
– Presentar el examen de egreso (EGEL-EXENS).
– Constancia de participación en las actividades para la formación integral.
– Constancia de haber desarrollado o fortalecido la competencia en una lengua extranjera.

Perfil de egreso

Formar Ingenieros en Industrias Alimentarias con ética profesional, comprometidos con el desarrollo sustentable, ejerciendo el liderazgo al trabajar en equipos inter y multidisciplinarios; capaces de integrar los principios de la ingeniería y la tecnología de alimentos en situaciones y problemas prácticos y reales de los procesos de transformación, conservación y desarrollo de nuevos productos alimenticios; con diferentes herramientas que le permitan diseñar, seleccionar y operar la maquinaria, para controlar y garantizar la calidad de los productos alimenticios, así como el tratamiento y reúso de los desechos de la agroindustria.

Campo laboral

Áreas administrativas
1) Administra los procesos sostenibles en la producción de alimentos.
2) Da seguimiento a los procesos alimenticios.
3) Aplica la legislación alimentaria en la producción de alimentos.
4) Establece el seguimiento de las buenas prácticas de producción alimentaria.
5) Analiza los peligros y puntos críticos de control.
6) Elabora planes de negocios/proyectos.

Área de producción
1) Propone las tendencias alimentarias de los consumidores.
2) Realiza y manipula dibujos por computadora.
3) Diseña experimentos estadísticos para la formación de los alimentos.
4) Determina la transferencia de calor y masa para la conservación o transformación de los alimentos.
5) Diseña las principales operaciones unitarias de los procesos incorporando sus propiedades fisicoquímicas.
6) Establece los parámetros a evaluar en las operaciones unitarias para procesos alimentarios. 
7) Opera y da seguimiento a los equipos de trasformación.
8) Realiza el balance de materia y energía en un proceso alimentario.
9) Propone las tecnologías para la conservación de los alimentos 
10) Identifica y calcula la capacidad de la maquinaria y equipos. 
11) Analiza la calidad de los alimentos bajo un control estadístico de la calidad.

Área de calidad
1) Desarrolla y determina las características de los envases y embalajes de los alimentos.
2) Investiga la formulación de nuevos productos.
3) Integra las operaciones unitarias para la transformación de alimentos.
4) Incorpora sistemas de control automático para automatizar los procesos alimentarios.
5) Diseña las plantas para el procesamiento de los alimentos 
6) Diseña sistemas de calidad para la industria alimentaria
7) Identifica, recupera y reutiliza los residuos generados en la industria alimentaria.
8) Incorpora sistemas de tratamiento de los residuos sólidos y líquidos.

Área de investigación y consultoría
1) Asesorar en los procedimientos de calidad
2) Estable las propiedades fisicoquímicas de los alimentos.
3) Caracteriza sensorialmente los alimentos y su vida de anaquel.
4) Juzga y determina las características de los nuevos ingredientes.
5) Evalúa los cambios de los alimentos durante su procesamiento.

Plan de Estudios

Malla Curricular

Unidades de Aprendizaje Optativas

Perfil de Egreso

Los comentarios están cerrados.