Ingeniero en Industrias Alimentarias (Food Industry Engineer)
El programa de Ingeniería en Industrias alimentarias está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, www.abet.org
Propósito u Objetivo General
Formar Ingenieros en Industrias Alimentarias con ética profesional, comprometidos con el desarrollo sustentable, ejerciendo el liderazgo al trabajar en equipos inter y multidisciplinarios; capaces de integrar los principios de la ingeniería y la tecnología de alimentos en situaciones y problemas prácticos y reales de los procesos de transformación, conservación y desarrollo de nuevos productos alimenticios con diferentes herramientas que le permitan diseñar, seleccionar y operar la maquinaria para controlar y garantizar la calidad de los productos alimenticios, así como el tratamiento y reuso de los desechos de la agroindustria.
Competencias u Objetivos Específicos
- Gestionar los diferentes procesos de una organización relacionada con la industria alimentaria, cumpliendo con las diferentes normas de calidad para contribuir a un mejor posicionamiento de la empresa.
- Proveer soluciones a problemas de la ingeniería y tecnología del procesamiento de alimentos, a través del diseño de experimentos, el análisis e interpretación de datos estadísticos y modelos matemáticos que permitan el mejoramiento de la calidad de diferentes productos que ofrezca una organización.
- Diseñar sistemas, componentes o procesos innovadores en la transformación de materia prima en productos alimenticios para satisfacer las necesidades de control y garantizar la calidad de estos, bajo restricciones realistas de diferente índole, tales como económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud, seguridad, manufacturabilidad y sustentabilidad.
- Evaluar los parámetros de los alimentos y bebidas utilizando las diferentes técnicas y herramientas modernas, adecuadas al producto para estimar su calidad y vida útil.
- Avanzar profesionalmente en puestos que integren la ingeniería de alimentos y otras expectativas tales como investigación y desarrollo, educación, etc.
- Obtener un título de postgrado o una certificación avanzada.
- Asumir roles de liderazgo en organizaciones técnicas, comunitarias, públicas u otros esfuerzos.
- Convertirse en un gerente, consultor o emprendedor exitoso que esté desarrollando experiencia global.
- Artículos científicos escritos y patentes recibidas.
Enfoque
Se caracteriza por aplicar la ingeniería en la solución de problemas relacionados con la transformación y conservación de los alimentos, con un sólido sustento teórico-práctico proporcionado por las ciencias básicas aplicadas a la Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Aptitudes
Interés por el procesamiento y conservación de los alimentos, con aptitudes para el diseño y administración de maquinaria, equipo industrial y plantas procesadoras de alimentos, bajo sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria con enfoque sustentable. Con habilidad para reconocer los atributos sensoriales de los alimentos y aplicarlos en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías alimentarias. Con destrezas para conducir equipos de trabajo.
Campo Laboral
Los Ingenieros en Industrias Alimentarias son requeridos principalmente por la iniciativa privada en empresas como la industria de la panificación, cárnicos, bebidas, productos lácteos, así como frituras, alimentos balanceados e investigación y desarrollo de nuevos productos. Laboran en el desarrollo de procesos y determinación de procedimientos operativos para la producción, programación, gestión y control de la producción, control de la aplicación del plan de calidad en la industria alimentaria, gestión de los sistemas de protección ambiental, realizan operaciones de compraventa y actividades de soporte en la comercialización de productos alimentarios. Los profesionales de esta carrera también establecen su propio negocio. En menor proporción trabajan en el sector público
Importancia Social
Proporciona recursos humanos con los conocimientos, herramientas y habilidades que permiten a la sociedad la transformación de materias primas de consumo humano en productos con una vida útil más prolongada fundamentada en la comprensión de fenómenos de la química de los alimentos, la biología y la física.
Superación Profesional
La UANL y otras instituciones educativas brindan la oportunidad de realizar maestrías en la ciencia de los alimentos. La Facultad de Biología ofrece la Maestría en Ciencia de los Alimentos, de la misma forma la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, ofrece la Maestría en Ciencias de la Administración con especialidad en Relaciones Industriales y en Producción y Calidad, (esta última también la ofrece la Facultad de Química). A nivel nacional existen diferentes programas de posgrado reconocidos en su calidad por el COPAES.
Riesgos Profesionales
Estrés, por agentes físicos como el ruido y la exposición a los equipos propios de una planta productiva.
Requisitos Específicos
Ninguno
Código de Ética
Principios Fundamentales
Los ingenieros en industrias alimentarias sostienen y fomentan la integridad, el honor, y la dignidad de la ingeniería como profesión, a través de:
- usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
- ser honestos e imparciales, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.
- luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
- Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.
Cánones Fundamentales:
- El ingeniero deberá de tener como alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero.
- El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.
- El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
- El ingeniero actuará, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente o encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
- El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no competirá de manera ventajosa con otros.
- El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
- El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo desu profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión
Plan de Materias
Plan de Estudios