Ingeniero en Biotecnología (Biotechnology Engineer)
Propósito
El Programa Educativo de Ingeniero en Biotecnología tiene el propósito de formar profesionales altamente capacitados para diseñar, desarrollar, aplicar e innovar por medio de investigación, técnicas biotecnológicas y agronómicas con el fin de brindar soluciones a la problemática agroalimentaria, con un alto sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad para contribuir a su desarrollo sustentable. La preparación de los estudiantes se fundamentará en una sólida formación académica complementada con entrenamiento práctico en los aspectos de biotecnología aplicada a sistemas de producción agropecuaria, permitiendo al alumno obtener la competencia de identificar posibilidades de aplicación e innovación de biotecnología para el sector agroalimentario, con un marcado compromiso con la comunidad.
Enfoque
El Programa Educativo dirige su atención a innovar para mejorar el desempeño de sistemas productivos y de transformación de alimentos, aplicando procesos y medidas biotecnológicas para la solución de problemas relacionados con la producción y transformación de los alimentos, así como el cuidado del medio ambiente, con un sólido sustento de conocimiento teórico-práctico de los procesos biológicos.
Aptitudes
Interés por participar en equipos de trabajo dedicados a la organización e innovación de sistemas de producción, así como a la elaboración y transformación de alimentos para la sociedad, basados en el conocimiento de los procesos biológicos que regulan la vida de las plantas y de los animales y que regulan la transformación de sus productos, aplicando e implementando procesos biotecnológicos que permitan mejorar su calidad, eficiencia y su compatibilidad con el medio ambiente.
Campo Laboral
Los Ingenieros en Biotecnología son requeridos principalmente por instituciones relacionadas con el desarrollo de soluciones para problemáticas del sector agroalimentario, en sus modalidades de producción agrícola, producción animal, ciencias ambientales y ciencias de los alimentos, por medio de la aplicación de biotecnología para mejorar el rendimiento y calidad de los vegetales cultivados, mejorar la salud y la inocuidad alimentarias de alimentos de origen animal, reducir el impacto medioambiental de los sistemas agropecuarios y mejorar la calidad de los productos procesados en la industria alimentaria. Ejemplos de estas instituciones son: Centros de Investigación, Universidades, Empresas para el desarrollo de soluciones biotecnológicas a problemáticas de las ciencias agroalimentarias, etc.
Importancia Social
Forma profesionistas competentes y capaces con conocimientos básicos firmes y habilidades para la resolución de problemáticas relacionadas con la producción agroalimentaria, así como de ámbito medioambiental, aplicando procedimientos y metodologías biotecnológicas que permiten proponer alternativas innovadoras a sistemas productivos de alimentos y de cuidado del medio ambiente, en beneficio de la sociedad.
Superación Profesional
La UANL y otras instituciones educativas nacionales e internacionales brindan la oportunidad de realizar posgrado (Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias) en Biotecnología aplicada al sector agroalimentario. La Facultad de Biología de la UANL ofrece el Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología. El Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional ofrece los siguientes programas de posgrado pertenecientes al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad: Maestría en Ciencias en Biotecnología Genómica (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad-consolidado) y el Doctorado en Ciencias en Biotecnología (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad-de reciente creación). El CINVESTAV, Unidad Irapuato, ofrece el Programa de Posgrado en Biotecnología de Plantas. (Maestría en Ciencias y Doctorado en Ciencias). A nivel Internacional existen muchas Universidades renombradas que ofrecen Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en biotecnología aplicada a Ciencias agroalimentarias, en países con fuerte componente de investigación de vanguardia en el ramo, localizadas en países como Estados Unidos de América, Alemania, Francia, Inglaterra, Australia, Francia, etc.
Riesgos Profesionales
Los resultantes de trabajo en laboratorios de biotecnología o relacionados, en donde se trabaja utilizando reactivos que pueden ser corrosivos y/o tener contaminación biológica, así como materiales de vidrio que pueden causar cortaduras. En el campo es posible tener cortaduras, picaduras de animales venenosos, sufrir alergias a polen y/o ciertas plantas y partes de vegetales, sufrir insolación, etc. En las plantas de alimentos es posible sufrir estrés por agentes físicos como el ruido y la exposición a los equipos propios de una planta productiva.
Requisitos Específicos
Ninguno