Ingeniero en Agronegocios (Agribusiness Engineer)

Ingeniero en Agronegocios (Agribusiness Engineer)

 

Misión

“Formar profesionales que atienden las necesidades de desarrollo empresarial de los agronegocios, mediante un Programa Educativo acreditado, con una estructura curricular pertinente, flexible, centrada en el aprendizaje, basada en competencias, con enfoque social y de manejo sustentable de recursos naturales, que aseguren el éxito profesional de los egresados para impulsar el desarrollo del sector agropecuario y agroalimentario del país”

Visión

Ser en el 2020 un Programa Educativo acreditado con reconocimiento nacional e internacional por su calidad, y con liderazgo en el desarrollo de negocios agroalimentarios.

Propósito u Objetivo General

Formar profesionistas con conocimientos técnicos para analizar procesos de producción, identificar tendencias, reconocer problemáticas y a la vez proponer alternativas de solución que van desde el mejor uso de los recursos escasos en producción, hasta el diseño de estrategias de comercialización en Agronegocios. El egresado estará capacitado para utilizar el conocimiento de las ciencias agropecuarias y afines para comprender, analizar y caracterizar problemas relacionados con los sistemas de producción vegetal y animal. Aplicar el conocimiento administrativo de la infraestructura y recursos humanos para la comercialización de productos agropecuarios. Planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico. El programa de Ingeniero en Agronegocios se orienta fundamentalmente a formar profesionales competentes a nivel nacional e internacional, capaces de adaptarse a un medio profesional competitivo y diverso.

Competencias u Objetivos Específicos

  1.  Diagnosticar el entorno natural y socioeconómico de los agronegocios con enfoque sustentable para el uso optimo de los recursos económicos.
  2. Diseñar estrategias de negocio basadas en conocimientos de la administración, mercadotecnia y finanzas para mejorar el desempeño económico de las empresas agropecuarias y agroalimentarias.
  3. Implementar metodologías gerenciales para el establecimiento, desarrollo y consolidación de la competitividad de los agronegocios contribuyendo al desarrollo del país.
  4. Innovar estrategias tecnológicas, financieras y de mercado que incrementen la competitividad de los agronegocios con enfoque sustentable y emprendedor.
  5. Emplear modelos económicos para hacer estudios prospectivos del comportamiento de las actividades empresariales en los negocios agropecuarios y agroindustriales para la toma racional de decisiones.
  6. Utilizar la información económica y social relevante de las instancias públicas y privadas relacionadas al sector agropecuario como base para la toma de decisiones en los agronegocios.
  7. Desarrollar el pensamiento científico, aplicando las ciencias básicas y de ingeniería en el contexto agropecuario nacional y global, para la solución de sus problemas.

Enfoque

Se caracteriza por aplicar la economía, la administración, las finanzas, la mercadotecnia y las ciencias sociales en general en la solución de problemas relacionados con la organización, administración, producción y comercialización de productos agropecuarios.

Aptitudes

Interés por solucionar problemas de desarrollo de la producción agropecuaria y forestal, su transformación y comercialización, empleando conocimientos tecnológicos y científicos relacionados con las diferentes áreas. Interés por proponer y ejecutar alternativas biotecnológicas para optimizar la productividad desde una base sustentable. Aptitudes básicas para el manejo e interpretación de información, integración y dirección de equipos de trabajo, así como el uso de las herramientas de la tecnología de la información y la comunicación.

Campo Laboral

Desarrollo de negocios en las áreas productivas, comerciales o de servicios de la iniciativa privada agropecuaria. Inserción en programas gubernamentales y privados que apoyan el desarrollo agropecuario. Los Ingenieros en Agronegocios son requeridos principalmente para el desarrollo de proyectos agropecuarios, creación de empresas, planes de mercadotecnia, evaluación de proyectos de inversión, administración de recursos, administración de la producción, análisis financieros y procesos de gestión.

Importancia Social

Vinculación de los profesionales con conocimientos de la problemática socioeconómica del sector agropecuario con una gran cantidad de pequeños y medianos productores para brindarles servicios en la identificación, diseño, implementación y consolidación de sus empresas agropecuarias y con ello logar que los niveles de bienestar se incrementen.

Superación Profesional

La UANL y otras instituciones educativas brindan la oportunidad de realizar maestrías en las áreas socioeconómicas y administrativas.

Riesgos Profesionales

Es de las carreras con menos riesgos dentro del área agronómica, ya que su trabajo es más de diseño, planeación, administración y supervisión de negocios e información, lo cual permite alternar los trabajos al aire libre con trabajos de oficina.

Requisitos Específicos

Ninguno

Plan de Materias

Plan de Estudios

IAN 2015AGRONEGOCIOS

Los comentarios están cerrados.