Ingeniero Agrónomo (Agricultural Engineer)
Propósito
El Ingeniero Agrónomo se especializa en el conocimiento de los factores internos y externos que influyen en el crecimiento y desarrollo de las plantas y especies animales de importancia alimentaria. Se enfoca en el entrenamiento a los estudiantes para proponer soluciones, basadas en el conocimiento, a los problemas que se pueden presentar en el proceso de la producción de alimentos, y a diseñar y administrar sistemas de producción agrícolas o pecuarios sustentables de acuerdo a las condiciones sociales y del ambiente físico. Otro de los propósitos es capacitar a los estudiantes en la aplicación del método científico, para que con su aplicación, ayude en la generación de nuevo conocimiento, y que a su vez, se llegue a la innovación y a la transferencia de tecnología en beneficio de los sectores sociales que dependen directamente de la agricultura.
Objetivos del Programa Educativo (a evaluarse de 3 a 5 años después de egresado)
- Aplicar fundamentos agronómicos para mejorar la eficiencia productiva en la actividad laboral que esté desempeñando.
- Identificar problemas suscitados en su actividad profesional y solucionarlos aplicando el método científico.
- Diseñar sistemas de producción sostenible, fundamentados en normas de calidad e inocuidad, que permitan enfrentar los retos de la sociedad respecto a la creciente demanda de productos agropecuarios para el mercado nacional e internacional.
- Mostrar actitud para adaptarse con alto sentido de responsabilidad, a los cambios tecnológicos, laborales, sociales, ecológicos y culturales, así como interés de superación profesional y personal.
Enfoque
Es la aplicación del conocimiento teórico y práctico, de las ciencias del suelo-planta-atmosfera y sus interacciones con los factores bióticos y abióticos que influyen en la producción de alimentos, basados en las plantas y animales de importancia económica.
Aptitudes
Interés por el cuidado y la producción de las plantas de importancia económica y por las especies animales que se utilizan en la alimentación humana. El candidato debe de tener aptitudes para el trabajo al aire libre, observador y ser propositivos para diseñar, de acuerdo al ambiente y a los recursos disponibles, los mejores sistemas de producción agropecuaria desde un punto de vista sustentable y que aseguren la producción de alimentos.
Campo Laboral
Los Ingenieros Agrónomos son requeridos en diferentes áreas relacionadas con la producción de alimentos y evaluación de los sistemas agropecuarios, entre las que destacan: 1) Iniciativa privada. a). Dueños de ranchos que se apoyan en los Agrónomos en la supervisión de sus explotaciones comerciales de plantas o especies animales relacionadas con la alimentación humana y animal. b) Dueños de empresas que se apoyan en los Agrónomos para la investigación y desarrollo tecnológico relacionados con productos utilizados con la producción de plantas y animales. 2) Banca comercial. Principalmente son contratados para hacer las evaluaciones para el otorgamiento de créditos y seguros agropecuarios. 3) Sector oficial. Los Agrónomos se contratan para hacer los estudios necesarios para el otorgamiento de los apoyos federales relacionados con el sector agropecuario; sin embargo, también pueden ser contratados para hacer investigación, ya que el Gobierno Federal tiene como una de sus funciones generar la información necesaria para asegurar la producción de alimentos. 4) Sector Educativo. Se pueden requerir para ofrecer la capacitación a nuevos estudiantes o programas de educación especial para gente del sector rural.
Importancia Social
La autosuficiencia en la producción de alimentos garantiza la libertad de cualquier pueblo o nación y es la base del desarrollo de las culturas. La carrera beneficia a la sociedad, al capacitar a sus egresados con los conocimientos y habilidades para proponer soluciones a la problemática que se puede presentar en la producción de alimentos y a proponer alternativas de desarrollo en los sistemas agropecuarios desde un punto de vista de eficiencia y amigables con el ambiente, para impactar así en una mejor calidad de vida.
Superación Profesional
Dentro de la misma Facultad de Agronomía, se ofrecen dos maestrías y dos doctorados relacionados con la producción agrícola y pecuaria, dos de ellos dentro del padrón de excelencia del CONACYT; sin embargo, también se ofrecen cursos de educación continua con tópicos específicos dependiendo de la demanda. A nivel UANL, existen posgrados que pueden ser considerados, como los existentes en la Facultad de Ciencias Biológicas (Ciencias Genómicas, Ciencia de Alimentos) y Ciencias Forestales (Recursos Naturales). A nivel nacional, existen instituciones de gran prestigio como el Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, entre otras que cuentan con programas de posgrado reconocidos dentro del padrón del CONACYT. A nivel internacional se pueden mencionar las Universidades de Texas A & M, Universidad de Nebraska, Iowa, Illinois, Florida y California en E.U.A y las Universidades de Cambridge, London College, etc. que cuentan con programas de posgrado en Ciencias Agrícolas altamente reconocidos.
Riesgos Profesionales
La exposición continua al sol pudiera causar algunos problemas de acondicionamiento. La falta de cuidado en el manejo de agroquímicos que pudieran causar una intoxicación. La alta movilidad para desplazarse a los diferentes sistemas de producción agropecuaria incrementa los riesgos por accidentes.
Requisitos Específicos
Ninguno